Volviendo a los orígenes


5 de junio de 2008

De siempre, lo que a mí me ha gustado han sido los juegos abstractos (go, hex, trax, etc...). Por motivos de disponibilidad de contrincantes uno poco a poco se ha tenido que desplazar hacia los eurogames (carcassonne, colonos, etc...). Aunque estoy volviendo a mis orígenes.

Del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA, me acaba de llegar un juego: el Celtis, diseñado por Chiaki Murata y por el que recibió un premio de diseño industrial (y no me extraña).

Voy a hacer una reseña al estilo de la recién resucitada secta ;)

Tras un irregular envío por parte del de UPS (me lo trajo, se lo llevó y me lo volvió a traer), abro la enorme caja.



Pero era tan grande porque estaba petada de habichuelas de esas de corcho (cómo se lo curran!)

Luego la caja no era tan grande, pero desde luego no era tan pequeña como yo me esperaba.



Así, que nada, ¡al turrón! Abro la caja de carton (que viene genial para transportarlo en la mochila) y ya encuentro el juego; a primera vista, es mejor de lo que me esperaba. Viene con unas piezas ya colocadas en una posición ganadora (uno ya intuye que va de hacer 7 en raya).



Ei, que conste que no es que la cama sea pequeña, es que el tablero es grande:



Por detrás vienen las reglas muy bien explicaditas (demasiado para lo poco que tiene el juego).



Lo mejor de todo, la primera regla: hay que decidir quién empieza jugando a piedra papel tijera, pero no incluye las reglas de este juego (me lo tendré que comprar :P).

Y conforme más lo abro, más mola:



¿Y cómo es posible que aguante ahí esa posición inicial? Porque los muy cucos han puesto un fundita de plástico con la forma de las piezas...



Otra sorpresa (aunque ya lo sabía): el tablero es la misma caja (supongo que para compensar el gasto de tanta fundita de plástico, jajajaja.



Y las fichas, individualmente guardadas para evitar cualquier roce (y porque se ve que habían ahorrado demasiado con lo de antes, y tenían que gastar plástico como fuera). Ya se ve de qué va: cada pieza son tres piedras. Dos de un color, y otra del otro color, y así hay que tener cuidado dónde la pones para hacer tus 7 en raya porque colocas pieza de tu contrincante.



Y entonces ha sido cuando se me ha encendido la bombillita. Conozco tropecientos juegos para jugar en tablero hexagonal... ¿qué piedras podría usar para jugar al Hexade, Havannah y otros tantos?



Síiiiiiii!!! Jo, cómo se nota que lo ha diseñado un japonés!!! las piedras de go encajan a la perfección.

En resumen, una gran compra; espero darle muuuucho uso!

nos vemos por ahí!

No hay comentarios:

Publicar un comentario