EJ-10,875: Sant Vicent del Raspeig


18 de agosto de 2008

Estamos a pocos días del EJ-11 y para que no se me acumule la faena, en un solo post voy a relacionar las partidas que jugamos en casa de Greg. Han sido los días más ociosos de nuestras vacaciones: jugando, piscineando y poco más.
  • Babel: con algunas lagunas en las instrucciones. Tanto a Gregorio como a mí nos pareció demasiado fácil atacar al rival y construir nuestras torres. Gané de repente y después dedujimos una posible regla que cambiaría bastnte el juego. Queda pendiente aplicarla para ver cómo cambia el juego.
  • Wikinger: Partida a 3 con Greg y Mons. Habiendo jugado con 2, 3 y 4 jugadores me quedo con la opción de 4. Al tener una fase de "subasta", cuantos más jugadores, más gracia le veo. Gané.
  • Null & Nichtig: La primera impresión no ha sido buena de este juego pero con una sola partida no iré mucho más allá. No he conseguido descubrir algo similar a una estrategia de juego. Mons parece que sí (116 ptos contra 76 de Greg y míos).
  • Santiago: Habíamos probado 4 jugadores con Marta y Rubén (aunque no acabamos la partida) y ahora con 3 donde pierde gran parte del atractivo de la fase de subasta pues aún quedando último en ella se puede elegir entre dos cultivos. Ganó Mons de nuevo (145 ptos, Greg 130 y un servidor 119). Quedaba lo mejor, probarlo a 5.
  • Megastar: El más aleatorio de los que he jugado en Alicante. Al menos eso me pareció en la primera partida. De todas maneras es divertido. Hay un hit parade que alteramos constantemente y que hay que intentar situar lo más favorablemente posible para que al final de la partida los cantantes por los que hemos apostado sean los mejor situados. Mons ganó con una diferencia de 18 puntos sobre Greg y 20 sobre mí.
  • Der Brotmeister: Por fín probé la creación de Gregorio con la que participó en Granollers. Al principio llevaba bien encarada la partida pero dejé que Greg se escapara demasiado lejos en una sola jugada y ya solo le quedó mantener la ventaja.
  • Ostia: Ya dije en octubre que quería probarlo y, como todo llega, cayó una partida. Me gustó. Estos juegos con fases me van. Tuvimos que acelerar la partida al final pues venían José Ignacio y Esther a buscarnos para ir de turismo y, cosa rara, gano Mons con 15 PV (Greg y yo nos quedamos en 13 PV).
  • Oh Pharaoh: La partida fue ciertamente igualada hasta que Greg empezó la construcción de una mega-pirámide. Tuve la suerte de robarle una pieza de la base y construir dos pirámides de 54 y 45 puntos para que el juego entrara en la fase final. Para acabar con mi buena suerte, la carta de final de partida salió enseguida y ni Greg ni Mons pudieron acabar su pirámide grande (J: 315, G: 247, M:189)
  • Relikt: No pudimos acabar la partida pues el arroz estaba ya listo. Tampoco logré trazar una mínima estrategia. Hablaré en el futuro más de este juego.
  • Santiago: La última partida que hemos jugado en Sant Vicent. Definitivamente el juego es mucho mejor a 5 jugadores. Las subastas son más tensas y el perdedor se suele llevar un truño que nadie quiere. Sobornar al capataz de las tuberías es más interesante y el final de la partida es terrible casi sin espacios con posibilidad de riego para elegir. (J.I: 86, E: 83, M: 82, J: 56, G: 50).
Resumiendo, mucho vicio preparatorio para el EJ-11 (aún queda algun post, ya en casa, imaginaros de qué juego) del que me quedo con el Santiago a 5 y con el Ostia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario